Las ciberamenazas a los puntos de recarga de vehículos eléctricos podrían frenar su expansión - TyN Magazine

2022-12-02 18:44:02 By : Mr. Phil Li

Los gobiernos de todo el mundo están impulsando el paso a tecnologías más ecológicas para combatir el cambio climático y reducir su dependencia de los hidrocarburos. Noruega construyó una red de 17.000 puntos de recarga, mientras que el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció que hará lo mismo y para ello cuenta con un plan de 5.000 millones de dólares. En Argentina es un mercado muy nuevo pero que se encuentra en aumento. Se espera que para el 2025 haya más de 200 puntos de carga en todo el país.

Check Point Software Technologies Ltd., proveedor especializado en ciberseguridad a nivel mundial, alerta sobre las ciberamenazas a que pueden enfocarse en los puntos de recarga de vehículos eléctricos (EV) y advierte que pueden retrasar su uso generalizado. A pesar de las medidas que se están llevando a cabo, la industria no está haciendo lo suficiente para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad en torno a los dispositivos IoT.

Cuando los usuarios cargan sus vehículos, también hay una conexión de datos entre el vehículo y su centro EV. Las estaciones de carga están conectadas a Internet y, como cualquier otro dispositivo IoT, son vulnerables a las acciones de los ciberdelincuentes. Si un atacante puede acceder a un centro de carga, esto podría tener graves consecuencias, incluyendo:

Ver más: Seguridad en el campo digital, el gran reto de 2023

Check Point Research informó recientemente de un aumento global del 59% en los ataques de ransomware. No pasará mucho tiempo hasta que se compruebe el potencial de explotación de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos, por lo que es fundamental que las nuevas tecnologías más ecológicas estén protegidas. 

“El cambio climático y la necesidad de reducir nuestra dependencia del petróleo marcan lo imperativo que es migrar a formas de transporte más ecológicas. Los ciberataques podrían representar un obstáculo para el crecimiento de los vehículos eléctricos, por lo que es fundamental que el sector tome muy en serio el impacto de las amenazas existentes y posicione la ciberseguridad como un punto estratégico para asegurar el futuro de este mercado. Los dispositivos de carga inseguros son una puerta de entrada a ciberdelincuentes para que logren ejecutar sus ataques, por ellos en estos casos, consideramos esencial adoptar soluciones de seguridad IoT que logren prevenir tales ataques para lograr fomentar aún más el desarrollo de los viajes sostenibles”, advierte Alejandro Botter, gerente de ingeniería de Check Point para el sur de latinoamérica.

TyN marca tendencia, publicando diariamente lo más importante que nuestros lectores deben conocer para tomar las mejores decisiones. TyN es tu “punto de encuentro” con la información.

– Founder and Editor: Gustavo Martínez (gustavom@tynmagazine.com)

– Content Marketing: Graciela Salas (gracielas@tynmagazine.com)

– Content Marketing: agustinac@tynmagazine.com

–  Editor: Damián Martinez (damianm@tynmagazine.com)